En el post anterior hablamos de las cinco claves de la presencia de un despacho de abogados en internet. En este, desarrollaremos la primera de ellas.
El sitio web de un despacho de abogados
De las cinco claves o puntos a verificar, la más importante es tener un sitio web bien diseñado e informativo.
¿Por qué es importante la web de tu despacho de abogados?
La web es tu lugar en internet, tú tienes el control completo de tu web y esto te permite mostrar al mundo tu despacho y proyectar tu empresa como quieres que la vean: moderna o tradicional, dinámica o estable, emprendedora… El diseño de tu web te da la oportunidad de crear la imagen de tu despacho que deseas transmitir.
Tu despacho y tu imagen llegarán a través de tu web a un gran público y desde cualquier lugar. Internet no tiene límites, con tu web puedes ampliar tu zona de actuación sin límites geográficos.
En tu web puedes informar, hablar, comentar, transmitir tu mensaje sin límites de espacio. Puedes publicar las biografías de los abogados de tu despacho, sus áreas de práctica, estudios de casos, todo tipo de información relacionada con tus áreas de práctica que sea relevante para tus clientes o posibles clientes y para la estrategia de marketing de tu despacho.
Es rápido y fácil tener siempre información actualizada en la web, así como realizar en ella los cambios que consideres importantes para tu despacho. Un sitio web debe ser ágil y dinámico.
Por último, si la web está bien diseñada para smartphones, tus clientes pueden interactuar con tu sitio en cualquier momento y desde cualquier lugar, de forma inmediata, a través de la pantalla de su móvil.
¿Qué debería tener la web de tu despacho?
La web de un despacho de abogados debe generar confianza y seguridad a sus usuarios, debe transmitirles que están en las mejores manos para resolver sus problemas.
El diseño dependerá en primer lugar del objetivo que se quiera conseguir. La estructura y los apartados de la web deberán adaptarse a ese objetivo: web de validación, web de creación de marca, web para captación de leads…
Las páginas básicas que la web debería contener en todos los casos son:
La home o página de inicio
Es una de las páginas más importantes de la web ya que casi siempre será la primera a la que llegarán los usuarios. Debe conseguir atraerlos para que se queden en la web y visiten todas sus secciones.
La página de inicio debe explicar de forma concisa y clara, para que se lea en pocos segundos:
- Quién eres y qué haces.
- En qué puedes ayudar a tus visitantes/usuarios.
- Qué acción de interés debe hacer el usuario para obtener un pequeño beneficio (call to action). Esta acción será la que convenga a tus objetivos: contactar, suscribirse, ampliar información sobre ti y tu servicio…
Sobre mí/Sobre nosotros/Equipo/Socios
Esta es una de las secciones más visitadas de cualquier tipo de web.
En el caso de la web de un despacho de abogados es de vital importancia, porque cuando alguien busca a un abogado, busca a aquella persona que le ayudará a resolver un problema legal. Este apartado debe permitirle saber de ti todo aquello que le transmita confianza en tus servicios.
Áreas de práctica
En este apartado se muestran las áreas de especialización del despacho más detalladamente que en la página de inicio.
Contacto
Sea cual sea el objetivo de tu web, debe tener una página que facilite a los posibles clientes ponerse en contacto con el despacho indicando todas las vías disponibles:
- Formulario de contacto que dé la oportunidad a tus visitantes de preguntar cualquier duda o solicitar información adicional.
- Dirección de correo electrónico.
- Dirección física del despacho.
- Números de teléfono de contacto.
- Mapa de localización.
¡Invita a tus visitantes a ponerse en contacto contigo!
Nos ponemos a tu disposición para ayudarte con cualquier problema que tengas relacionado con tu página web. ¡Visita nuestra página de contacto!
Deja una respuesta